El Máster en Instituciones y Mercados Financieros (título oficial) está diseñado para que los estudiantes adquieran las siguientes competencias:
Básicas:
CB6 – Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 – Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 – Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 – Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 – Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales:
CG1 – Capacidad para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
CG2 – Capacidad de análisis, de síntesis y de formulación de juicios a partir de la información disponible.
CG3 – Capacidad de organización, planificación y toma de decisiones
CG4 – Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
3.2 Competencias transversales:
CT1 – Capacidad de búsqueda de información e investigación y de aprendizaje continuo.
CT2 – Capacidad para trabajar en entornos de presión.
CT3 – Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CT4 – Usar tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
CT5 – Capacidad para ejercer el liderazgo y mantener un espíritu emprendedor.
3.3 Competencias específicas
CE1 – Comprender y entender el funcionamiento de las instituciones financieras nacionales e internacionales, así como sus principales características, sus objetivos, sus funciones, así como sus órganos de control y de supervisión.
CE2 – Conocer el funcionamiento de los mercados monetarios y de capitales y de los productos que se negocian en ellos. Establecer las relaciones que existen entre los diferentes productos financieros valorando teóricamente y asignando precios a cada uno de ellos.
CE3 – Analizar la lógica y la dinámica de la economía en relación con la financiación empresarial, en la medida que las distintas variables económicas influyen y condicionan los negocios y la financiación de la actividad empresarial.
CE4 – Gestionar y administrar los recursos económicos y financieros de una empresa o institución para la generación de valor para los diferentes grupos de interés y partícipes en la actividad empresarial.
CE5 – Identificar las fuentes de información económicas y financieras, interpretar su relevancia y conocer los procesos de análisis de datos para la elaboración de informes útiles para la toma de decisiones económicas y financieras.
CE6 – Comprender y entender en profundidad el ciclo de financiación empresarial y los fenómenos financieros para proponer alternativas adecuadas, en función del nivel de riesgo aceptado y la rentabilidad esperada. (Competencia específica de la especialidad en Dirección Financiera).
CE7 – Comprender y entender el funcionamiento de las entidades de crédito, las técnicas de valoración, análisis, y desarrollo de productos y servicios de crédito a empresas y particulares. (Competencia específica de la especialidad en Banca y Dirección de Entidades Financieras).
CE8 – Comprender y entender el funcionamiento de los mercados de valores, así como los instrumentos y productos que operan en dichos mercados. (Competencia específica de la especialidad en Bolsa y Gestión de Inversiones).
CE9 – Comprender y entender el funcionamiento de las operaciones de financiación de proyectos y actividades desde la perspectiva de las actividades empresariales internacionales. (Competencia específica de la especialidad en Finanzas Internacionales).
CE10 – Comprender y entender el funcionamiento de la gestión de los riesgos empresariales desde una perspectiva corporativa integral. (Competencia específica de la especialidad en Riesgos Corporativos).