El curso desarrollará todos los aspectos principales relacionados con la gestión de activos de la forma más práctica posible. El participante se introducirá en el mundo dela gestión de activos, siempre desde una perspectiva global, cubriendo un amplio abanico de temas como la estructura de los diferentes mercados en los que operan las empresas de gestión de activos, los principales productos que las empresas gestionan en dichos mercados y la forma de combinar diferentes productos a través de un proceso de gestión de inversiones. Para lograr este enfoque práctico, el estudiante se familiarizará con diferentes casos de la «vida real» relacionados con los temas específicos, que van desde cómo se crea un fondo de inversión, cómo «pujar» por un mandato de un fondo de pensiones o las historias de importantes procesos de fusiones y adquisiciones en el sector. De hecho, este objetivo está tan arraigado en el curso que las dos últimas sesiones se dedicarán exclusivamente a la creación de su propia empresa de gestión de activos (de los estudiantes), dividiendo la clase en diferentes grupos para este fin. Además, algunas sesiones incluirán una creación de la cartera y un ejercicio de seguimiento. Asimismo, los alumnos deberán preparar casos prácticos sobre determinados temas, así como lecturas adicionales para la presentación en clase, que, de media, ocuparán alrededor del 40/50% de la clase. Aunque se espera que los participantes se familiaricen de antemano con los productos financieros, el curso, en algún momento, profundizará en clases de activos como acciones, bonos, productos derivados, divisas, materias primas, bienes raíces, fondos de cobertura o de capital riesgo, así como subproductos como acciones preferentes, convertibles, bonos corporativos, valores respaldados por activos, etc. Esto es fundamental para obtener un verdadero conocimiento en profundidad de la forma en que se agrupan las carteras para que sean eficientes (y efectivas) en términos de la filosofía de inversión subyacente al producto. Pero es necesario un enfoque «paso a paso» para interconectar los productos individuales y la forma en que se gestionan para los clientes. Por esta razón, el curso se definirá básicamente en torno a cuatro temas principales. En primer lugar, una introducción a los principales actores de la industria; a qué clientes atienden y cuáles son los productos finales que se venderán en los mercados. Esto se complementa con una revisión muy importante de los antecedentes éticos y reglamentarios a los que se enfrenta y se enfrentará el administrador de activos en el futuro. Es bastante obvio que los grandes cambios económicos, institucionales y normativos transformarán la forma del sector tal como la conocemos hoy en día. Todo esto está incluido en el primer Tema General: «La estructura de la gestión global de activos». El segundo paso debería abordar directamente los diferentes enfoques del proceso de inversión, ya sea una estrategia de gestión activa o un procedimiento pasivo. Es decir, «El enfoque de inversión» como segundo tema general. El tercer pilar del programa de estudios debería centrarse ahora en cómo se gestionan las carteras en función de las clases de activos subyacentes, ya sea renta variable, renta fija o estructuras de inversiones equilibradas o alternativas. Este tema se denomina «Creación de la cartera». Finalmente, el resto del plan de estudios repasará los diferentes vehículos como tales (Fondos de inversión, Fondos de pensiones, Especialistas en asesoría financiera) analizando cómo están estructurados en las diferentes partes del mundo, con un análisis final de las cuestiones «administrativas»; normalmente comunes a todas las estructuras corporativas y ubicaciones geográficas. Este grupo de sesiones trata de explicar «Cómo funciona la industria».