Grado en ADE + Master in International Finance and Banking

PROGRAMA:
Grado + Máster
TIPO DE ENSEÑANZA:
Presencial
IDIOMA:
Español e inglés
CRÉDITOS:
300

Como elemento diferenciador CUNEF completa el Grado en ADE con el Master en International Finance and Banking (título propio), diseñado para aquellos estudiantes que quieren trabajar en un entorno financiero internacional.

Este programa complementa el Grado en ADE con el Master en International Finance and Banking y está diseñado para dotar al alumno de la formación necesaria para trabajar en un entorno internacional:

  • Banca de inversión.
  • Servicios financieros.
  • Multinacional: tesoreros y directores financieros

El programa, con una duración de cinco años, está diseñado para acompañar al alumno desde primer curso, creciendo con él al tiempo que va desarrollando sus conocimientos con las asignaturas de ADE. Las asignaturas del máster se van añadiendo progresivamente de forma que permitan al estudiante desarrollar un conocimiento del entorno financiero internacional que le permitirá mejorar las habilidades que adquiere en ADE.

Denominación del título: Grado en Administración y Dirección de Empresas + Master in International Finance and Banking

Centro Responsable: Colegio Universitario de Estudios Financieros

Curso académico en el que se implantó: 2018-2019

Número mínimo de ECTS por matrícula y período lectivo

Estudiantes a tiempo completo

Estudiantes a tiempo parcial

Primer Curso

  • Nº Mínimo de ECTS 60
  • Nº Máximo de ECTS 60

Resto de Cursos

  • Nº Mínimo de ECTS 60
  • Nº Máximo de ECTS 90

Primer Curso

  • Nº Mínimo de ECTS 60
  • Nº Máximo de ECTS 60

Resto de Cursos

  • Nº Mínimo de ECTS 30
  • Nº Máximo de ECTS 90

El Grado en ADE + Master in International Finance and Banking cuenta con las siguientes señas de identidad:

  • Intensidad del programa. Se trata de un programa intensivo que requiere una dedicación a tiempo completo por parte de los alumnos.
  • Dos títulos en 5 años (300 ECTS).
  • Dos períodos de prácticas profesionales en el extranjero durante el 8º y 10º cuatrimestres.
  • Todos los alumnos finalizan con un alto nivel de inglés, equivalente al C1 (deben acreditar este nivel mediante un examen interno o externo).
  • Mentores desde el primer año que les acompañarán toda la vida en el centro, y cuya misión es proporcionarle los medios para que desarrollen con éxito su carrera en la institución y posteriormente su placement profesional.
  • Incorpora elementos diferenciales, el Grado en ADE + Master in International Finance and Banking cuenta con todos los ingredientes para que el camino hacia el éxito se encuentre despejado y fortalecido tras el paso del alumno por CUNEF.

El Master en International Finance and Banking se imparte con un enfoque totalmente práctico y está diseñado para formar a estudiantes especializados en el negocio y las finanzas desde una perspectiva global, que quieran desarrollar su carrera profesional en empresas internacionales. El objetivo de que los estudiantes adquieran un profundo conocimiento del negocio financiero internacional: mercados financieros globales, estrategias empresariales, bolsas internacionales, normas impositivas y regulación.

Las principales ventajas pueden resumirse en su adecuación al grado, su carga docente adaptada a las necesidades del alumno y su progresividad en técnicas y conocimientos.

Primer cuatrimestre

Plan de estudios de Grado en el siguiente enlace.
CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
012802282Análisis y Consolidación ContableBilingüe6Obligatoria
012802286Dirección de Recursos HumanosBilingüe6Obligatoria
012802285Fundamentos de MarketingBilingüe6Obligatoria
012802284Métodos de DecisiónBilingüe6Obligatoria
012802283Valoración de Activos y Análisis de InversionesBilingüe6Obligatoria
Total30

Segundo cuatrimestre

Plan de estudios de Grado en el siguiente enlace.
CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
012802288Decisiones de FinanciaciónBilingüe6Obligatoria
012802291Dirección de la ProducciónBilingüe6Obligatoria
012802289EconometríaBilingüe6Obligatoria
012802290Investigación ComercialBilingüe6Obligatoria
012802287Sistema Fiscal IIEspañol6Obligatoria
MásterGlobal Structured FinanceBilingüe3Obligatoria
Total33
Total tercer curso63

Primer cuatrimestre

Plan de estudios de Grado en el siguiente enlace.
CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
012802301Análisis de DatosEspañol4Optativa
012802292Análisis y Planificación FinancieraBilingüe6Obligatoria
012802293Comportamiento del ConsumidorBilingüe6Obligatoria
012802296Consolidación de Estados Financieros*Bilingüe4Optativa
012802294Dirección EstratégicaBilingüe6Obligatoria
012802304Dirección Internacional de la Empresa*Bilingüe4Optativa
012802300Mercados Financieros Nacionales e Internacionales*Español4Optativa
012802320Prácticas Externas*Español12Optativa
MásterFirm Valuation and Financial ModellingBilingüe3Obligatoria
Total33

Segundo cuatrimestre

Plan de estudios de Grado en el siguiente enlace.
CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
012802306Contabilidad de Sociedades**Español4Optativa
012802318Creación de Empresas**Bilingüe4Optativa
012802313Derecho Mercantil II (Derecho Bancario y del Mercado de valores) **Español4Optativa
012802310Economía y Gestión Bancaria **Bilingüe4Optativa
012802309Gobierno, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Empresa **Español4Optativa
012802311Operaciones de Banca y Bolsa **Bilingüe4Optativa
012802308Sistema Financiero Español **Español4Optativa
012802321Trabajo Fin de GradoEspañol6Obligatoria
MásterM&ABilingüe3Obligatoria
Total33
Total cuarto curso66

Primer cuatrimestre

CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
MásterRisk Management and Value in Banking and InsuranceBilingüe6Obligatoria
MásterTaxes and International Business StrategyBilingüe6Obligatoria
MásterInvestment BankingBilingüe4Obligatoria
MásterRegulation in Financial Markets and InstitutionsBilingüe3Obligatoria
MásterAlternative InvestmentsBilingüe4Obligatoria
MásterInternational Portfolio ManagementBilingüe4Obligatoria
Total27

Segundo cuatrimestre

CÓDIGOASIGNATURAIDIOMAECTSTIPO
MásterInternship in International FinanceBilingüe6Obligatoria
MásterMaster Thesis and DissertationBilingüe6Obligatoria
Total12

El Máster en International Finance & Banking cuenta con un excelente claustro docente, siendo este una característica general de CUNEF y uno de nuestros principales activos. Profesores expertos en el mundo de las finanzas internacionales que compatibilizan su vocación docente, investigadora y pedagógica con el ejercicio profesional y directivo en sus respectivos campos de actuación.

DepartamentosNº ProfesoresDoctoresAcreditados
Derecho1293
Dirección de Empresas20125
Economía18178
Finanzas y Contabilidad26196
Métodos Cuantitativos151311
TOTAL917033

Las prácticas académicas externas son una actividad de naturaleza formativa realizada por los alumnos y supervisada por CUNEF cuyo objetivo es complementar los conocimientos adquiridos en clase, favoreciendo la adquisición de competencias que preparen para los alumnos para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento. Pueden realizarse en la propia Universidad o en entidades colaboradoras, tales como, empresas, instituciones y entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional. CUNEF cuenta con más de 750 acuerdos con distintas compañías.

Las prácticas empresariales constituyen un complemento básico a la formación y un primer paso en la incorporación al mercado laboral. Son compatibles con los estudios y realizarlas te ayudará a:

  • Completar tu formación con un enfoque práctico y aplicado a la realidad profesional.
  • Adquirir una experiencia práctica de las metodologías de trabajo empleadas en la empresa.
  • Desarrollar diversas competencias técnicas y actitudinales.
  • Obtener una experiencia práctica que facilitará tu posterior incorporación al mercado de trabajo.
  • Fortalecer los valores de innovación, creatividad y emprendimiento, entre otros muchos.

Existen dos modalidades de prácticas académicas externas:

  • Curriculares: son parte del Plan de Estudios. A esta modalidad pertenecen la asignatura Prácticas Externas.
  • Extracurriculares: son las que los estudiantes realizan con carácter voluntario durante su periodo de formación y no forman parte del correspondiente Plan de Estudios. No obstante, serán contempladas en el Suplemento Europeo al Título conforme determine la normativa vigente.
Número de ECTS:12 ECTS
Carácter de la asignatura:Optativa
Duración300 horas
RequisitosEstar matriculado en cualquier enseñanza impartida por CUNEF. El alumno tiene que estar matriculado en CUNEF durante todo el período de realización de la práctica.
Los alumnos que tengan alguna asignatura en cuarta convocatoria no podrán firmar Convenio hasta no tenerlas superadas.
¿Cómo acceder a las ofertas de prácticas?Los alumnos de CUNEF pueden acceder a las ofertas de prácticas a través de:
CUNEF Career Center 
CUNEF International Career Center
¿Cuando se pueden realizar las prácticas?Una vez se hayan aprobado todas las asignaturas de 1º, 2º y 3er curso. Por tanto, a partir del verano de 3º.
Guía docente de las prácticasPDF
Normativa específica CUNEFPDF
Modelo de convenio de cooperación educativaPDF
Anexo del estudiantePDF
Impreso para la realización de la memoria finalPDF

La reforma de la LOU (Ley 4/2007), en su artículo 31 dedicado a la Garantía de la Calidad, recoge la necesidad de establecer criterios de garantía de calidad que faciliten la evaluación, certificación y acreditación, y considera la garantía de calidad como un fin esencial de la política universitaria. Asimismo, la nueva organización de las enseñanzas universitarias, el RD 1393/2007 y su posterior modificación el RD 861/2010, incorpora la garantía de calidad como uno de los elementos básicos que un plan de estudios debe contemplar.

La Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre, y su reforma, ley 4/2007, de 12 de abril, en su artículo 31 dedicado a la Garantía de la Calidad, recoge la necesidad de establecer criterios de garantía de calidad que faciliten la evaluación, certificación y acreditación, y considera la garantía de calidad como un fin esencial de la política universitaria. El RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, indica claramente que “los Sistemas de Garantía de la Calidad, que son parte de los nuevos planes de estudios, son, asimismo, el fundamento para que la nueva organización de las enseñanzas funcione eficientemente y para crear la confianza sobre la que descansa el proceso de acreditación de títulos”. Así pues, el establecimiento de un Sistema de Garantía de Calidad aparece por tanto, en la nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, como una condición para el proceso de verificación y acreditación de los títulos.

CUNEF ha definido la estructura de su Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGC) y los procedimientos que regirán su funcionamiento, siguiendo lo exigido por el RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010.

El SIGC permite a CUNEF conocer el desarrollo de sus títulos oficiales se favorece la transparencia, la incorporación de estrategias de mejora continua y el ordenamiento de la actuaciones de forma sistemática para que contribuyan de modo eficaz a la garantía de calidad de los títulos y al logro de la eficiencia en los procesos de evaluación de verificación, seguimiento y renovación de la acreditación de los títulos oficiales obligatorios.

El SIGC de CUNEF posee la siguiente estructura: Comisión de Calidad de GradoComisión de Calidad de Calidad de Máster Comisión de Calidad de DoctoradoUnidad Técnica de Calidad, Comité de Coordinación Académica.

Las Comisiones de Calidad son las responsables de monitorizar la implantación de los grados, másteres y doctorados que se imparten en CUNEF. Estas Comisiones analizan y valoran el desarrollo de los títulos realizando propuestas de revisión y mejora que se remitirán al Comité de Coordinación Académica de CUNEF para su toma en consideración, cuando proceda.

Estas comisiones son las responsables de:

  • Gestionar y coordinar el Sistema de Garantía Interna de Calidad y realizar el seguimiento del mismo.
  • Realizar el seguimiento y evaluación de los objetivos de calidad, las prácticas externas y los programas de movilidad.
  • Elaborar el reglamento que regulará el funcionamiento de las Comisiones de Calidad y proponerlo al Comité de Coordinación Académica de CUNEF para su aprobación.
  • Recoger información y evidencias sobre el desarrollo y aplicación del programa formativo de la titulación (objetivos, desarrollo de la enseñanza y aprendizaje, metodología, etc.).
  • Gestionar el Sistema de Información de la titulación (información, apoyo y orientación a los estudiantes, coordinación del profesorado, recursos de la titulación, programas de movilidad, prácticas externas, etc.).
  • Supervisar el cumplimiento de la política de calidad del título de acuerdo con la política de calidad de CUNEF y con la política de calidad de la UCM.
  • Promover acciones específicas para fomentar el uso de nuevas metodologías docentes y difundir y hacer visibles las buenas prácticas en materia de calidad.
  • Elaborar las directrices que permitan el desarrollo de sistemas de información sobre los objetivos, los recursos disponibles, la gestión y los resultados de la titulación dirigidos a los profesores, los estudiantes y el PAS.

El Comité de Coordinación Académica, ver composición en tabla 1, es el responsable de la coordinación de las propuestas de mejora relacionas con los títulos y de la toma de decisiones en relación a las mismas. El Director de CUNEF es el responsable último de la validación de las decisiones que se tomen en el Comité de Coordinación Académica. Cada Comisión de Calidad está formada por:

  • Los coordinadores/directores de los títulos oficiales que correspondan en cada caso (grado, máster y doctorado),
  • Los representantes de profesores (mínimo uno por título) que impartan docencia en cada título,
  • Los representantes de los estudiantes (mínimo uno por título) elegidos entre los estudiantes que se presenten como candidatos,
  • Hasta un máximo de tres representantes del ámbito profesional de los títulos universitarios que imparte CUNEF (cuando existan egresados algunos de estos representantes se seleccionarán de entre este colectivo), y un representante del personal de administración y servicios.

Actualmente están funcionando la Comisión de Calidad de Grado, ver composición en tabla 2. Esta vela por el correcto desarrollo de los títulos oficiales de CUNEF y se le puede hacer llegar cualquier comentario relacionado con la calidad de los títulos a través del buzón de sugerencias.

Las Comisiones de Calidad se reúnen, como mínimo, 2 veces al año y se rigen por el Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Calidad aprobado el 24 de noviembre de 2014.

Comisión de Calidad de Grado

Nombre y apellidosCategoría
Mercedes Gracia DíezCoordinadora del Grado en ADE, Responsable de Calidad y Presidente de la Comisión
José Javier Galán RuizCoordinador del Grado en Derecho.
Guillermo Velasco FabraRepresentante PDI
Francisco Javier Sosa ÁlvarezRepresentante PDI
Laureano González VegaRepresentante PDI
Javier Sánchez HernándezRepresentante PAS. Secretario de la Comisión.
Begoña Menéndez RodríguezRepresentante PAS
Pablo Romanillos Pardo de SantayanaRepresentante Estudiantes
Felipe Julián Vázquez SánchezRepresentante Estudiantes
Cecilia de la Rosa GonzálezRepresentante de los Egresados

Indicadores de Grado en ADE:

Curso

10/11

Curso

11/12

Curso

12/13

Curso

13/14

Curso

14/15

Curso

15/16

Curso

16/17

Curso

17/18

Curso

18/19

Curso

 19/20

Curso

20/21

Preinscritos608604561848879981
Admitidos306288305511471561
Tasa de demanda (preinscritos/plazas)337,78%335,56%311,67%530,00%549,38%891,82%
ICM-1 – Plazas de nuevo ingreso ofertadas (autorizadas por la UCM)200211180180180180160160110
ICM-2 – Matrícula de nuevo ingreso205205182169154165285197112
ICM-3 – Porcentaje de cobertura102,50%97,16%101,11%93,89%85,56%91,67%178,13%123,13%101,82%
ICM-4 – Tasa Rendimiento del título90,64%89,67%85,93%87,10%89,84%90,84%86,33%94,59%93,45%
ICM-5 – Tasa Abandono del grado12,8%7,8%7,32%3,35%6,59%No procede8,08%11,6411,23%11,83%9,86%
ICM-6 – Tasa de participación en el Programa de Evaluación Docente100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%100%
ICM-7 – Tasa Eficiencia de los egresados100%100%100%94,81%95,05%91,93%93,02%91,76%93,61%
ICM-8 – Tasa Graduación92,15%90,37%No procedeNo procedeNo procede96,55%81,81%82,09%79,44%84,24%82,66%
IUCM-1 – Tasa de éxitoNo procede90,03%91,16%86,78%94,88%93,90%
IUCM-2 – Tasa de demanda del grado en primera opción85%107,22%186,25%136,25%114,55%
IUCM-3 – Tasa de demanda del grado en segunda y sucesivas opciones58,33%58,89%39,38%66,88%153,64%
IUCM-4 – Tasa de adecuación del grado84,71%88,41%51,58%96,45%90.68%
IUCM-8 – Tasa de evaluaciones positivas del profesoradoNo procedeNo procedeNo procede96,75%95,09%95,05%93,02%91,93%92,39%73,45%87,18%
IUCM-13 – Satisfacción de alumnos con el título7,767,627,126,946,577,097,217,167,29
IUCM-14 – Satisfacción del profesorado con el título997,98,518,578,22
IUCM-15 – Satisfacción del PAS del Centro5,037,96,826,767,337,58,558131
IUCM-16 – Tasa de Evaluación del Título99,79%99,65%99,48%99,69%99,52%

*ICM- Indicadores de la Comunidad de Madrid
*IUCM- Indicadores de la Universidad Complutense de Madrid

CUNEF es un centro de formación universitaria altamente especializado y focalizado en el mundo de la dirección de empresas, las finanzas y los mercados e instrumentos financieros y el derecho. Nuestros programas de Grado y Postgrado son referentes en sus respectivas áreas de actuación.

Para mantener esta prestigio, CUNEF apuesta por la mejora continua de la docencia, la investigación y los servicios que ofrece como parte de su compromiso con la calidad.

CUNEF, de acuerdo con su política de calidad, desea satisfacer las necesidades y expectativas razonables de sus estudiantes, profesores, personal de administración y servicios, órganos de gobierno y la sociedad en general. Para ello, el Centro define los siguientes objetivos de calidad:

  • Buscar la excelencia en la formación que se ofrece a sus estudiantes, que aúne la vanguardia del conocimiento con una orientación eminentemente profesional.
  • Ofrecer a sus estudiantes los mejores profesores para sus títulos especialistas en sus áreas de actividad, que aúnen el conocimiento y la vocación pedagógica con una dilatada experiencia profesional y directiva en sus respectivos campos de actuación.
  • Consolidar su imagen como un Centro Universitario de reconocido prestigio.
  • Reforzar su red profesional integrada por profesores, alumnos, graduados/egresados y empresas colaboradoras para generar beneficios en el desempeño profesional y ejecutivo de sus graduados/egresados.
  • Conseguir que la tasa de inserción laboral de sus graduados/egresados sea cercana al 100%.
  • Apostar por la internacionalización de sus estudiantes, profesores y programas.
  • Asegurar que la política de calidad es entendida y aceptada por todo el personal de CUNEF y disponible públicamente.
  • Asegurar que el Sistema Interno de Garantía de Calidad de CUNEF se mantiene efectivo y es revisado de forma periódica. Como responsable de esta Institución, me comprometo a desarrollar y hacer efectiva esta política de calidad para conseguir el mayor rendimiento posible de nuestros estudiantes.

Ana Isabel Fernández Álvarez

Directora de CUNEF

La Comisión de Calidad de Grado se reúne de forma periódica a lo largo del año académico, dos veces como mínimo. En estas reuniones se analiza la información relativa a la implantación de los estudios de grado y los datos que desprende del funcionamiento del sistema de garantía de calidad. Esta revisión y estudio de la información origina que se identifiquen áreas de mejoras que la Comisión de Calidad dirige a la Dirección de CUNEF para su aprobación y puesta en marcha junto con las tareas a realizar para su eliminación.

La Comisión de Calidad de Grado lleva un registro de las acciones de mejora así como de las fortalezas (PAMF) que es revisado y actualizado, como mínimo, cada cuatrimestre por la misma en función de las tareas que se vayan realizando y la valoración de su impacto.

Desde el año 2013 se han llevado a cabo numerosas acciones de mejora, de muy diversa índole, que han redundado en la mejora de la gestión, la satisfacción de los estudiantes y resto de agentes de interés, la información pública ofrecida sobre la oferta académica y sobre CUNEF, etc. Cabe destacar, a modo de ejemplo, el esfuerzo realizado para aumentar la coordinación docente, la incorporación de los suplementos a los títulos de grado, la revisión y mejora de la web y la información en ella publicada, etc.

Si deseas tener información más concreta y detallada sobre el funcionamiento de la Comisión de Calidad de Grado y las propuestas de mejora realizada puedes ponerte en contacto a través de la dirección de correo sgic@cunef.edu .

La inserción laboral de los egresados de CUNEF constituye una variable objeto de análisis por la Comisiones de Calidad, a través de ella se analiza el interés profesional del título además de comprobar si los egresados han adquirido las competencias que se definieron inicialmente en el título.

Con este análisis se podrán hacer propuestas de mejora del título o su extinción en caso de que las cifras sean, durante 5 años consecutivos, inferior al 20%. Para ello CUNEF, anualmente, realiza encuestas a los egresados donde se les pregunta directamente, tal y como está previsto en el SIGC, sobre si la formación recibida ha sido o no útil para el desarrollo de tu profesión, y la situación profesional anterior (en caso de tenerla) o posterior a la realización del título.

Con esta información CUNEF realiza un estudio sobre el adecuado o no plan de estudios que poseen las titulaciones y la empleabilidad o proyección profesional de sus egresados.

Si tienes alguna sugerencia, queja o felicitación que nos quieras hacer llegar acerca del Grado en Administración y Dirección de Empresas, ponemos a tu disposición este espacio

Buzón de sugerencias, quejas y agradecimientos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)