Sistema de evaluación de los exámenes de certificación
El sistema de evaluación de esta certificación es presencial y mediante pruebas objetivas (exámenes). Los participantes son evaluados, de cara a la obtención de la certificación, de acuerdo con el siguiente esquema:
- Convocatoria ordinaria: dos exámenes liberatorios correspondientes, cada uno de ellos, al 50% de los contenidos de la certificación. Los exámenes en convocatoria ordinaria tienen una duración de 1 hora con 50 preguntas tipo test con una única respuesta correcta, las respuestas falladas o en blanco no restan puntos.
- Convocatoria extraordinaria: un examen correspondiente al 100% de los contenidos de la certificación[1]. El examen en convocatoria extraordinaria tiene una duración de dos horas con 100 preguntas tipo test con una única respuesta correcta, las respuestas falladas o en blanco no restan puntos.
En ambos casos, convocatoria ordinaria o extraordinaria, la certificación se considera superada con una puntuación global superior a 7 (70% de aciertos) siempre que se obtenga una ratio de éxito superior a 50% en los diferentes bloques de contenidos previstos.
Las convocatorias de examen: ordinaria y extraordinaria son debidamente anunciadas (fecha, horario, lugar de celebración, etc). Los candidatos participantes en los exámenes son identificados (presentando su DNI o documento equivalente) a la entrada y salida del examen. De igual forma se registra que el candidato deposita el examen, una vez finalizada la prueba de evaluación. CUNEF permite que los candidatos acudan al examen con el libro oficial de fórmulas (suministrado por CUNEF) así como con su calculadora.
Superada la prueba objetiva se obtiene el Certificado de CUNEF de Experto en Banca y Productos Financieros (título propio).
La formulación y elaboración de los exámenes corresponde al Comité Evaluador de CUNEF. La calificación otorgada por el Comité será de APTO y de NO APTO. El Comité decide en cada convocatoria la nota de corte de cada promoción para obtener la calificación de APTO, pudiendo rebajar el 70% oficial, anteriormente citado, en un máximo del 10% en función de la dificultad de cada examen, o cuando alguna respuesta haya sido fallada por más del 90% de los candidatos.
La decisión del Comité Evaluador es inapelable, no existiendo derecho de revisión de examen por parte del candidato. Tampoco se informará al candidato del porcentaje de aciertos/fallos en su correspondiente examen.
Tiempo de validez
El Certificado de Experto en Banca y Productos Financieros (título propio) tiene una validez de dos años. Para mantenerlo, en el tiempo es preciso acreditar fehacientemente que se ha recibido formación anual, un mínimo de 20 horas, en temas y asuntos estrechamente relacionados con el contenido de la certificación
Sistema de actualización de conocimientos
CUNEF ofrece, periódicamente, cursos, conferencias y seminarios que permiten a los titulares de la certificación actualizar sus conocimientos, y de esta forma, mantener la validez de esta. Así mismo, CUNEF puede valorar positivamente[2], como actividades formativas de actualización de conocimientos, la participación o desarrollo de otras iniciativas conceptuales no regladas, pero íntimamente relacionadas con el objeto final de la certificación. Tales como: elaboración de tesis doctorales, elaboración de trabajos fin de máster, o trabajos fin de grado, participación en proyectos de investigación, participación como ponentes en foros nacionales o internacionales, etc.
El Comité de Evaluación publica, cada curso académico, o con carácter anual, la relación de contenidos más relevantes para una adecuada actualización de conocimientos, así como el número de horas mínimas necesarias para acreditar dicho proceso de actualización de conocimientos. Ya sea mediante la participación en cursos, seminarios, programas, conferencias… organizados por CUNEF o por otras instituciones.
Por tanto, quienes estén en posesión de la certificación deberán acreditar, cada dos años, que han participado en alguna de las actividades programadas por CUNEF. Así mismo los poseedores de la certificación podrán solicitar a CUNEF la convalidación (como horas necesarias para mantener la certificación) la participación en otras actividades siempre y cuando estén debidamente acreditadas por una institución educativa (nacional o internacional), agrupación profesional, empresa del sector financiero u otras instituciones equivalentes.
La oficina académica de CUNEF llevará el registro de los profesionales acreditados, así como el registro oficial de actividades de actualización de conocimientos de sus miembros, en el que podrán registrar las actividades formativas de actualización de conocimientos los titulares de la certificación que así lo soliciten. Complementariamente el registro permite, en cualquier momento, acreditar frente a la CNMV o frente a terceros que así lo soliciten, la situación del proceso de actualización de conocimientos de los profesionales poseedores de la certificación.
[1] Los participantes se presentan, en la convocatoria extraordinaria, a la totalidad de los contenidos de la certificación o a aquella parte no superada en alguno de los dos exámenes ordinarios.
[2] A través del proceso de convalidación de otras actividades formativas o equivalentes, no organizadas por CUNEF, para mantener el Certificado de Experto en Banca y Productos Financieros.