La bowlmanía llega pisando fuerte

Aloha poké es la primera cadena en España de este plato de comida hawaiano. En poco más de año y medio de vida, cerró 2018 con unas ventas de 2,4 millones de euros, superando así las previsiones iniciales.

El famoso plato de comida hawaiano poké llegó a España de la mano de Carlos Ortiz de Lucas tras un viaje a California. “Hace tres años hice un viaje a California y unos amigos me dijeron de ir a comer poké. Yo no sabía lo que era y ellos no me lo supieron explicar”, recuerda y añade que tras probarlo se preguntó si este plato existía en España.

A su regreso del viaje, comenzó junto a dos amigos a diseñar el business plan y buscar financiación para emprender Aloha Poké, una marca que a día de hoy es una referencia en España. “Yo trabajaba en consultoría en Deloitte y lo dejé en junio de 2017 cuando abrimos el primer local. Hoy en día tenemos ocho locales en Madrid, Valencia e Ibiza, algunos de ellos en la modalidad de franquicia para poder crecer más rápido”, explica. La marca cerró 2018 con unas ventas de 2,4 millones de euros, superando así las previsiones iniciales, y estima alcanzar los 30 locales en 2020. “Creemos en la bowlmanía como una forma distinta de comer basada en un producto saludable, rápido, asequible y personalizable”, indica y añade que para emprender hay que tener en cuenta los hábitos de la sociedad: “Hay que dar respuesta a las necesidades de los usuarios. Si los fines de semana la gente come más tarde, tu local tendrá que ofrecer comida en los horarios en los que la gente la pida”.

Claves a la hora de emprender

Una vez que terminó de explicar cómo surgió la idea de crear Aloha Poké, Ortiz de Lucas dio en su conferencia las  claves para emprender:

  1. Tener una buena idea y estar rodeado del mejor equipo para llevar a cabo.
  2. Registrar la marca a nivel europeo, no solo a nivel nacional.
  3. Estatutos de la empresa: cuando creas una empresa con tus amigos, estás muy ilusionado y no dejar las cosas claras desde el principio puede traer muchos problemas en el futuro.
  4. Renovarse y estar al día de las distintas tendencias del sector y de los consumidores
  5. Fijarte en la competencia
  6. Aprovechar el impacto de las redes sociales como herramienta para dar a conocer tu negocio.
  7. Promocionar a tus empleados

“Emprender es un ensayo y error continuo: siempre te vas a equivocar”, concluye.

Los comentarios están deshabilitados