El camino al impacto

Lorenzo Guerra Bautista, graduado en ADE en 2016, ha impartido una conferencia en CUNEF sobre los fondos de impacto social.

La sociedad está cambiando y cada vez hay una mayor sensibilidad por aspectos sociales y medioambientales. Así lo refleja el estudio ‘Encuesta Millenials” elaborado por Deloitte que asegura que el 76% de los jóvenes de esta generación cree que sus empresas deben tener un impacto social positivo y otro 67% considera que los líderes empresariales se ha de comprometer a mejorar la sociedad. Además, uno de cada diez está dispuesto a abandonar su empleo si se diera cuenta de que su empresa no es sostenible.

Cada vez en España hay más empresas sociales que salen al mercado con el fin de mejorar la sociedad. Desde hace pocos años, también han nacido los fondos de inversión de impacto y ya hay más de 300 de ellos en todo el mundo de los que Europa representa cerca de un tercio del total.  En España el primer fondo institucional de inversión de impacto fue Creas, con un tamaño objetivo de 30 millones de euros para invertir en las empresas sociales más prometedoras. Allí es donde Lorenzo Guerra (ADE 2016) ha conseguido aunar sus dos pasiones: las inversiones y ayudar a los demás.

Hoy Guerra ha vuelto a CUNEF para compartir su experiencia profesional. “Comencé ADE en 2012 y ese verano tuve la oportunidad de hacer prácticas en UBS. Quería dedicarme a las inversiones y quería que mi trabajo me exigiera lo mejor de mi”, ha recordado. Un año más tarde, se marcha de voluntariado al sureste de India: “Me di cuenta de que había muchos pozos abandonados en la zona y todos ellos tenían una placa grandes entidades”. A su regreso a España y estudiando tercero de ADE, cayó en sus manos el libro “Las empresas sociales”, del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. “Ese verano hice prácticas en el área de fusiones y adquisiciones de GBS y al siguiente decidí regresar a India. Finalmente, en cuatro de carrera hice el Trabajo Fin de Grado sobre las empresas sociales y descubrí los private equity que invierten en este tipo de organizaciones”, ha indicado.

Una vez finalizados sus estudios de Grado, comenzó a trabajar en M&A de KPMG, pero su inquietud por ayudar a los demás continuó hasta que a través de LinkedIn contactó con la que hoy en día es su jefa, la directora de Creas y quedaron a tomar un café. Finalmente se incorporó a trabajar en este fondo que es pionero en España. “Es España están creciendo este tipo de fondos que ahora mismo suman algo menos del 2% de los assets de los fondos de inversión de la economía mundial”, ha concluido.

Los comentarios están deshabilitados